miércoles, 14 de enero de 2009

Teotihuacan

Vídeo
Show de luces y sonido daña a pirámides (El Universal)

No se cancelará espectáculo de luz y sonido en Teotihuacán: Peña Nieto

Pese a la exigencia de la UNESCO de frenar obras para evitar daños arqueológicos, el gobernador mexiquense dijo que sólo atenderá “a quien esté realmente calificado”, el INAH. Notimex / La Jornada On Line Publicado: 14/01/2009 13:26

Grupo Mundo altera el entorno de Teotihuacán. Auspiciado por el INAH, desde 1994 realiza “fantasías multicolores” en zonas arqueológicas.
El proyecto para Teotihuacán todavía no ha sido aclarado por sus artífices ni académica ni técnicamente. Empero, el titular de la secretaría de Turismo mexiquense, Alfredo del Mazo Maza, ha comentado que las visitas nocturnas constarán de “ iluminación y pantalla multimedia, grada móvil para 520 personas, una serie de efectos especiales que mostrarán amaneceres, atardeceres y eclipses de Sol”...
...Cabe recordar que María Teresa Franco –actual titular del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA)– durante su gestión en el INAH también causó polémica en Teotihuacán cuando se construyó la Plaza Jaguares para vendedores de artesanías y fueron destruidos vestigios de la zona denominada La Ventilla...La Jornada On Line martes 6 de enero de 2009.

Cuauhtémoc Velasco Ávila, secretario general de la delegación sindical D-II-IA-1, quien encabezó la supervisión piedra por piedra de las dos pirámides de la zona arqueológica, reveló algunas de las irregularidades que detectaron.
“Vemos que hay afectaciones directas al material original del monumento. No hay duda. Lo que vamos a hacer es una cuantificación de los daños a las estructuras y los daños visuales. Esto nos ayudará en la denuncia penal ser más específicos, porque habrá que decir que en tal lugar y tal sitio hay tantas perforaciones y daños”, contó.
En tanto, Alejandro Sarabia, director de la zona arqueológica de Teotihuacán, aseguró que no se han registrado daños a las pirámides del Sol y de la Luna por el espectáculo de luz y sonido.
“Sí se perforaron las piedras para fijar el riel, pero en área de cemento y área consolidada o reconstruida en la década de los 60, nunca se tocaron pisos originales”, manifestó. http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/93590.html

No hay comentarios: