Yo no recordaba ninguna, aunque tenia conocimiento de la gripe española,asi que me metido a leer un poco. Lo que mas me llama la atención es que antes habia miles de muertos y en esta ocasión el numero de muertos no es tan elevado, pero si se ha extendido a muchos países (25 segun mapa del El Universal 1 de mayo, http://www.eluniversal.com.mx/graficos/graficosanimados09/EU_influenza/).
Gripe española. Se produjo en 1918, y fue posiblemente el brote más mortal de todos los tiempos. Identificada como H1N1 en Estados Unidos, fue conocida como gripe española porque recibió más atención de los medios en España que en otros países.
Varía mucho el número de muertos según la fuente consultada, lo menos unos 25 millones y lo mas 50 millons. Unos 17 millones se estima que murieron en la India, 500.000 en los EE.UU. y 200.000 en Inglaterra. Se desvaneció en 18 meses y la cepa concreta nunca fue determinada.
Gripe asiática. La pandemia de 1957 fue identificada primero en China. Hubo dos olas, la primera atacó a niños y la segunda a los ancianos, la mortalidad mundial ascendió a 2 millones de personas. Hay que tener en cuenta que el virus era menos patogénico que el de 1918 y se contaba ya con importantes armas de control y terapéuticas.
Gripe de Hong Kong. Fue la más leve de las sufridas en el siglo pasado. Se produjo en 1968, fue detectada primero en Hong Kong y se extendió globalmente en los dos años siguientes. Las personas más susceptibles al virus fueron los ancianos. Aproximadamente un millón de personas fallecieron por la pandemia de cepa H3N2.
A continuación un mapa de la OMS del colera en 2003
En este caso no hay muchos muertos, pero si se extiende a muchos países, por eso es una pandemia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario