lunes, 1 de junio de 2009

Pena de Muerte

Partido Verde promueve la muerte
México es el primer país en el mundo en contar con un partido ecologista que promueva la muerte; en la historia no ha habido ninguna organización que se jacte de ser ecologista y al mismo tiempo promover la pena de muerte para los seres humanos, porque para ellos la solución es matar; en pocas palabras la violencia se combate con más violencia.
El Partido Verde es un fraude, es un oportunista con una estrategia electorera de promover la muerte y violencia, no votes por él. Fernando Miranda (tomado del video que pongo a continuación).


Pena de Muerte: Oportunismo de la doble moral


Algunas ejecuciones de mexicanos en Estados Unidos

25 marzo 1993. En, acusado por matar a un oficial en Dallas, es ejecutado en Hunstville, Texas. Es la primera ejecución legal en Texas a un mexicano. Fallece siete minutos después de aplicada la inyección letal. Sus últimas palabras fueron: "Que Dios me ayude, estoy preparado".
Quien garantiza que esos 7 minutos no fueron muy dolorosos, que derecho tenemos aplicar tanto dolor a un ser humano.


18 junio 1996. Texas aplica la pena de muerte a Irineo Tristán Montoya. La ejecución despierta indignación y protestas aisladas en el EU.

17 septiembre 1996. Es ejecutado en Virginia el mexicano Benjamín Mario Murphy,

9 de noviembre de 2000. Cumple la pena capital en Texas, Miguel Ángel Flores Rangel.

14 agosto 2002. Javier Suárez Medina, es ejecutado con la inyección letal en Texas. El presidente Vicente Fox suspende una visita al estado, en señal de protesta.

27 junio 2006. Angel Maturino Reséndiz, el notorio multihomicida conocido en Estados Unidos como el asesino de las vías, es ejecutado con la inyección letal.

5 agosto 2008. José Ernesto Medellín llega a la fecha límite para se ejecución con la inyección letal en Huntsville, Texas.

Todo lo de letra cursiva fue tomado de El Universal: http://www.eluniversal.com.mx/notas/527868.html

También habría que analizar los métodos, al menos que se trate precisamente de torturar al ejecutado.
Inyección Letal


En el caso de Ramón Montoya Facundo se dice que sobrevivio 7 minutos en el caso de Angel Nieves se dice que agonizo 34 minutos.


Silla Electrica
http://es.wikipedia.org/wiki/Silla_el%C3%A9ctrica
El prisionero condenado era atado a la silla, con un electrodo en la cabeza y otro en la pierna. Como mínimo se aplicaban dos choques eléctricos durante varios minutos dependiendo de la persona. El voltaje inicial de más o menos 2 kv servía para romper la resistencia inicial de la piel y causar inconsciencia (o, al menos, eso se pretendía). El voltaje se bajaba para reducir la cantidad de corriente que fluía y para evitar que el prisionero se quemase. Se usaba un flujo de corriente de 8 A. El cuerpo del condenado alcanzaba temperaturas de 59 °C y el flujo de la corriente eléctrica causaba daños severos a los órganos internos.

En principio, la inconsciencia debe producirse en una fracción de segundo. Sin embargo, hay informes de víctimas cuyas cabezas ardieron. En otros casos el transformador se quemó, lo que implica el dejar al reo gritando de dolor en el suelo del cuarto de ejecución mientras se arreglaba la silla. En 1946, la silla eléctrica no mató a Willie Francis, quien gritaba "¡Paren! ¡Déjenme respirar!" mientras era ejecutado. El motivo fue que la silla había sido mal instalada por un ayudante ebrio. El caso fue llevado a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, (Francis v. Resweber), 329 U.S. 459 (1947). Los abogados del condenado argumentaban que Francis fue ejecutado tal como lo ordenaba la sentencia judicial; sin embargo no murió pero igual se cumplió la sentencia. El argumento fue rechazado y Francis volvió a la silla eléctrica al año siguiente.

En todo caso, aún cuando la ejecución se lleva a cabo correctamente, siempre se quema algo de piel y es desagradable para los guardias el tener que separar la piel quemada de los cinturones de la silla. El reo pierde el control de sus músculos después del primer choque eléctrico y puede llegar a defecar u orinar. Esto llevó a un refinamiento en las sillas más modernas.

Después de que Texas adoptase la inyección letal como método de ejecución en 1982, el uso de la silla eléctrica se redujo rápidamente. Así, en 2008, los únicos lugares en el mundo que aún utilizan la silla eléctrica como una opción de ejecución son los estados estadounidenses de Alabama, Florida, Carolina del Sur, Tennessee y Virginia.

La silla eléctrica estuvo en el centro de la crítica debido a varias situaciones en las cuales las víctimas no murieron instantáneamente y tuvieron que ser sometidas a múltiples choques eléctricos, llevando a un llamamiento para poner fin a esta práctica debido a que muchas personas la veían como un castigo cruel e innecesario. Tratando de manejar esas inquietudes, el protocolo de electrocución de Nebraska estipulaba que se debía someter al condenado a una descarga de 2.450 V durante 15 s; tras esto y una espera de 15 min, un médico verificaba si aún había señales de vida. Previamente, se administraba una descarga inicial de 2.450 V durante 8 s, seguida de una pausa de 1 s luego del cual se administraba una descarga de 480 V durante 22 s. Después de una pausa de veinte segundos, el ciclo se repetía tres veces más.

Nebraska mantenía hasta el 8 febrero de 2008 la electrocución como su único método de ejecución. Ese día queda abolida la ejecución por silla eléctrica en ese Estado al ser declarada anticonstitucional por su Tribunal Supremo.

Ejecución por gas

El preso es atado en el interior de una cámara de acero herméticamente sellada. Tras la señal, se abre una válvula que libera ácido clorhídrico. Una segunda señal indica la introducción de tabletas de cianuro de potasio en el ácido, produciendo gas de hidrocianuro que impide que la sangre transporte oxígeno. El sujeto se queda inconsciente a los pocos segundos si respira profundamente. Tarda algo más si contiene la respiración. Por regla general, la muerte le sobreviene a los seis u ocho minutos. Tras confirmarse la defunción, la cámara es evacuada a través de filtros neutralizadores. Seguidamente un equipo provisto de máscaras anti-gas entra en la cámara y descontamina el cuerpo con una solución de lejía.

Ahorcamiento

El prisionero es pesado antes de la ejecución. Unas tablas elaboradas en Inglaterra durante el siglo XIX determinan la relación entre el peso y la forma de ahorcamiento, lo cual prácticamente asegura la muerte instantánea y el mínimo dolor. Si se hace correctamente, la muerte sobreviene tras la dislocación de la tercera o cuarta vértebra cervical.

No hay comentarios: