(tomado de http://www.diademuertos.com/RegionesPuebla.html
Día de muertos en Puebla Tlaxcala, San Luis Potosí e Hidalgo)
De acuerdo a la Arquitecta Concha Nava, una mujer apasionada del patrimonio cultural de San Luis Potosí y de México: “para las etnias huastecas, celebrar a los muertos es festejar a la vida, porque de acuerdo a sus convicciones, la preocupación por la vida es indiscutiblemente la mejor manera de explicar porqué la existencia del culto a los muertos. La creencia en la perduración de una persona en otro espacio asegura la posibilidad personal de no desaparecer, sino pasar al más allá, a otro plano, en transformación espiritual. Si los demás que fallecieron perduran en el recuerdo de los seres vivos, en sus propias ofrendas y oraciones, cada uno de los vivos de ahora, sobreentiende que asegura su propio perdurar en el afecto y el recuerdo, pues inculcando la tradición es asegurar que en un futuro sus descendientes lo estén recordando”.
Huasteca: tradiciones téneek y náhuatl
La tradición del Xantolo o el día de los fieles difuntos se celebra solemnemente en toda la Huasteca potosina
Xantolo, Día de Muertos en la Huasteca Potosina
Secretaría de Turismo de San Luis Potosí © Derechos Reservados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario